Antes de explorar las principales tendencias 2025 para el sector financiero, es esencial entender el contexto que ha impulsado la creciente demanda de tecnología en esta industria. El sector financiero, en constante transformación, está impulsado por una combinación de factores: digitalización, innovación tecnológica y expectativas cambiantes de los consumidores.
Para 2025, no solo seremos testigos de la continuación de la evolución digital, sino también de un movimiento disruptivo, con una digitalización acelerada, la maduración de Open Finance y la integración de tecnologías disruptivas como blockchain, Inteligencia Artificial (IA) y computación en la nube.
Además, la convergencia de los sectores financieros y de seguros se está haciendo cada vez más evidente, ya que ambos buscan soluciones innovadoras en áreas cruciales como la tokenización, la hiperpersonalización en la atención al cliente y la ciberseguridad.
Estos pilares no solo abordan las necesidades emergentes, sino que también representan palancas estratégicas para redefinir los modelos de negocio y desbloquear nuevas oportunidades en el mercado.
Transformación Digital y Open Finance
La transformación digital en el sector financiero va más allá de la simple digitalización de procesos. Incorpora tecnologías como Open Finance, métodos de pago instantáneos y finanzas integradas. Estas innovaciones remodelan los modelos operativos y mejoran la experiencia del cliente.
Open Finance permite el intercambio de datos entre instituciones financieras, creando un ecosistema más integrado y transparente. Esto facilita el acceso a servicios financieros y promueve soluciones como cuentas consolidadas y herramientas de comparación de crédito.
Adicionalmente, con regulaciones como Drex, la moneda digital de Brasil, se espera ampliar el acceso al sistema financiero y promover la inclusión digital. Esto también permite nuevos modelos de negocio, como el seguro basado en el uso (UBI), que personaliza y optimiza los servicios financieros.
Los métodos de pago instantáneos tienen el poder de transformar la manera en que se realizan las transacciones, permitiendo pagos rápidos y seguros sin la necesidad de intermediarios, aumentando así la competitividad y la comodidad para los consumidores.
Por último, las finanzas integradas permiten a las empresas de diversos sectores integrar servicios financieros directamente en sus plataformas, ofreciendo soluciones como pagos, seguros y préstamos de manera fluida y personalizada.
Estas innovaciones, que siguen siendo tendencias del sector financiero para 2025, ya han redefinido el mercado. Continúan moldeando un panorama financiero más dinámico y competitivo, donde la personalización y la innovación son cruciales para el crecimiento y el éxito.
Lee Tambíen: Embedded Finance: 5 prácticas que favorecen una implementación exitosa en tu empresa
Mitigación de Riesgos de Crédito y Ciberseguridad
A medida que el sector financiero digitaliza sus operaciones, la ciberseguridad se convierte en una prioridad estratégica. Es una de las principales tendencias para 2025 en el sector financiero.
El uso creciente de datos sensibles, como análisis de crédito y evaluación de riesgos, requiere tecnologías de vanguardia para proteger la información y las transacciones.
Herramientas como la biometría, la autenticación multifactorial y la IA juegan un papel vital en la protección de los datos, mientras permiten la supervisión de transacciones en tiempo real, garantizando una mayor seguridad tanto para los consumidores como para las instituciones financieras.
Con el aumento exponencial del fraude y los ciberataques en el sector financiero, las soluciones de seguridad robustas se han vuelto esenciales no solo para proteger los datos, sino también para mantener la confianza de los clientes y la integridad del sistema financiero.
Seguridad y Personalización:
Según un informe del Fondo Monetario Internacional (FMI), los bancos, aseguradoras y gestores de activos han enfrentado más de 20.000 ciberataques en las últimas décadas, lo que resultó en pérdidas de 12 mil millones de dólares para el sector financiero global.
En 2025, la personalización de los servicios financieros y crediticios requerirá un análisis de datos más sofisticado, siempre con un alto nivel de seguridad. Tecnologías avanzadas, como el aprendizaje automático, ayudan a mitigar los riesgos crediticios, pero también se pueden aplicar en la prevención de fraudes en tiempo real.
De hecho, hoy en día las empresas fintech ya utilizan el aprendizaje automático de diversas formas. Predicen, detectan y gestionan impagos con chatbots entrenados específicamente para estas negociaciones.
También aplican estrategias para mitigar riesgos crediticios. Además, ajustan las ofertas según los comportamientos financieros históricos y patrones detectados en tiempo real.
Entre las principales tendencias para 2025 en el sector financiero, destaca el uso de IA en la detección de fraudes. Las empresas emplean esta tecnología para supervisar transacciones digitales e identificar comportamientos anómalos. Esto protege tanto a los consumidores como a las instituciones de fraudes y ciberataques.
Estas tecnologías se integran en un ecosistema financiero cada vez más digital e interconectado, donde la seguridad es esencial no solo para la preservación del crédito, sino también para la confianza en las operaciones financieras digitales.
Tokenización y Blockchain
Para 2025, la transformación digital en el sector financiero será impulsada por la adopción de tecnologías disruptivas, como blockchain y tokenización. Estas tecnologías están remodelando la gestión y transacción de activos.
Blockchain, a su vez, ofrece una infraestructura descentralizada, transparente y segura, mientras que la tokenización permite que los activos tangibles e intangibles se dividan en fracciones digitales negociables, llamadas tokens.
Esto democratiza el acceso a inversiones antes reservadas para grandes inversores. Áreas como bienes raíces y obras de arte ahora están al alcance de más personas. Así se promueve la inclusión financiera y se facilita la participación en mercados previamente inaccesibles.
Con el auge de las monedas digitales, stablecoins y finanzas descentralizadas (DeFi), estamos siendo testigos del surgimiento de una nueva era financiera. Blockchain y la tokenización facilitan transacciones rápidas, seguras y sin intermediarios, reduciendo los costos operativos y mejorando la eficiencia, creando nuevas formas de liquidez y ampliando las operaciones financieras dentro de una red global descentralizada.
Estos recursos están haciendo que las finanzas sean más accesibles y seguras, y para 2025, es probable que se conviertan en herramientas esenciales en los modelos de negocio del sector financiero.
Hiperpersonalización y Experiencia del Cliente
La hiperpersonalización es fundamental para el sector financiero. Permite la creación de ofertas a medida utilizando datos en tiempo real, mejorando la retención y satisfacción del cliente.
Se logra una experiencia más fluida y efectiva, y en un mercado competitivo, ofrecer soluciones personalizadas es esencial para garantizar la lealtad de los clientes.
Además, en 2025, la diferenciación en el sector financiero estará impulsada por la experiencia del cliente. Las empresas que adopten plataformas con tecnologías avanzadas, incluyendo IA de alto rendimiento como Salesforce, Genesys y RPA (Automatización de Procesos Robóticos), estarán en ventaja.
Por otro lado, la integración de estas tecnologías permite la automatización omnicanal. Una visión unificada del cliente y la optimización de procesos repetitivos dan como resultado interacciones continuas, independientemente del canal, y una personalización más precisa.
Como socio estratégico para estas soluciones, ília integra tecnologías de CRM y servicio al cliente, creando experiencias personalizadas que no solo cumplen, sino que anticipan las necesidades de los consumidores, siempre alineadas con las principales tendencias 2025 para el sector financiero.
Inteligencia Artificial y Computación en la Nube
La inteligencia artificial (IA) y la computación en la nube están transformando profundamente el sector financiero, permitiendo mayor agilidad, eficiencia y personalización en los servicios.
En un mundo cada vez más digital, la inteligencia artificial (IA), con herramientas como el aprendizaje automático, análisis predictivo y agentes IA, permite a las instituciones financieras analizar grandes volúmenes de datos y extraer información valiosa en tiempo real.
La computación en la nube proporciona la infraestructura necesaria para escalar estas soluciones de manera económica y flexible, sin necesidad de grandes inversiones en hardware físico.
Cuando se integran, estas tecnologías automatizan procesos esenciales en el sector financiero. El análisis de riesgos, la previsión de tendencias económicas, el servicio al cliente y la personalización de productos se vuelven más inteligentes y eficientes.
Lee También: Soluciones de IA para Empresas: Guía Completa de Implementación
¿Qué esperar para 2025?
En resumen, en 2025, la transformación digital en el sector financiero estará definida por la convergencia de diversas tecnologías disruptivas y emergentes. Por lo tanto, su aplicación estratégica y asertiva ayudará a moldear un nuevo panorama del mercado.
A medida que la personalización, la seguridad, la innovación y la automatización ganan protagonismo. Y las empresas deben abrazar la disrupción y la innovación para prosperar en este nuevo entorno.
Estas tendencias no solo son prometedoras, sino esenciales para la supervivencia y el crecimiento en el mercado financiero.
Las empresas que integren eficazmente estas tecnologías estarán mejor posicionadas para obtener una ventaja competitiva y generar confianza en sus clientes.